Dia de la Publicidad.Felicidades a todos los colegas !

El 4 de diciembre se festeja el Día de la Publicidad. Es una fecha que involucra no sólo a las agencias de publicidad y profesionales de la misma sino que, para los medios de difusión, la publicidad es su principal fuente de recursos y para la comunidad en general significa un servicio a través de los avisos y mensajes que la informan, la acercan a la cultura y la orientan en el consumo o compra de los mejores productos con la garantía que ofrecen las empresas productoras con prestigio y honestidad comercial significando una seguridad en calidad, contenido y precios.

Este día se creó en Buenos Aires el 4 de diciembre de 1936. Es oportuno que, con motivo de festejar el 73 aniversario, reflexionemos sobre el significado de una forma de comunicación cuyas posibilidades de repercusión sobre todos los sectores de la población resultan hoy ilimitados.

Cuando se habla de la publicidad y del importante papel que desempeña en el mundo moderno, no siempre se comprende hasta qué punto su función es imprescindible para el normal desarrollo de la vida social cultural, económica y gubernamental de la Nación.

La publicidad es uno de los motores esenciales de la economía contemporánea.

Fundamentalmente su misión es estimular y consolidar la demanda de bienes y servicios en el seno de una comunidad moderna.

Pero al hacerlo, obligadamente debe orientar e informar al comprador y al usuario y se convierte, por lo tanto, en un agente dinámico que contribuye a vitalizar el proceso productivo y a intensificar la expansión económica, el desa-rrollo armónico, pujante y sostenido de la vida comercial e industrial de un país, algo que sería imposible hoy si la publicidad no aportara su aptitud para destacar valores, definir características y establecer, en suma, estilos y decisivos contactos entre productores y consumidores.

La función de la publicidad se traduce también en la importante prestación de un servicio de comunicación social que, al promover la sana competencia, contribuye a afianzar la vigencia de los principios de pluralidad, diversidad y libertad sin los cuales no podría subsistir una sociedad basada en el respeto al juego espontáneo de las fuerzas económicas y en el equilibrio natural que nace del libre desenvolvimiento de la iniciativa privada.

De acuerdo a lo expresado se puede entender la alta responsabilidad que pesa sobre los publicitarios en todos sus niveles. Una responsabilidad que se traduce en la obligación de utilizar un lenguaje que afiance los valores éticos, que evite los excesos y que a la vez contribuya a afirmar esa escala de principios estéticos que empieza en el buen gusto cotidiano y puede, en determinados casos, elevarse a las esferas de la creación artística.

Al festejar el Día de la Publicidad se impone el compromiso, a los publicitarios, de servir a la verdad y el recoger las sugestiones de la imaginación, la inteligencia y el arte en un marco de la lealtad, prudencia y responsabilidad. 
Autor:Por Julio César Bac - Publicista

Entradas populares de este blog

Capacitación Especial Orbit: el poder de las relaciones.

Amarillas Internet.Una mala Atencion al Cliente puede costarle muy caro a tu Empresa.

Cerrando el 2012 con tu nuevo Negocio en Amarillas Internet